Los huesos firmes y fuertes son parte de una vida saludable. Por eso, un mantenimiento adecuado hará conservarlos sanos. Sigue estos consejos.
El ser mujer y la edad son dos factores que conspiran
contra la firmeza de tus huesos. Se calcula que una de cada dos mujeres sufrirá
algún tipo de fractura relacionada con la osteoporosis al pasar de los
cincuenta. Con cantidades adecuadas de calcio, vitamina D y ejercicio, ya
tienes la fórmula básica para mantener tus huesos fuertes a pesar de progresar
en edad.
Para guiarte en el proceso, te recomendamos: Cuanto antes
comiences, mejor. El tejido de los huesos está sometido a un proceso constante
de desgaste y regeneración. A los 20 años de edad, por ejemplo, el tejido óseo
es capaz de generar más células de las que pierde, pero este proceso
regenerativo comienza a hacerse más lento a medida que pasan los años,
especialmente al acercarse la menopausia. A partir de este momento, la densidad
ósea comienza a disminuir, lo que aumenta las probabilidades de que se
desarrolle la osteoporosis. Tu función es no esperar pasivamente a que llegue
ese momento.
Toma conciencia de que puedes hacer mucho para evitarlo y
hazlo. Consume suficiente calcio. ¿Sabes cuánto necesitas? Si tienes entre 18 y
50 años de edad, la cantidad diaria recomendada es de 1,000 miligramos, que
sube a 1,200 miligramos al día a partir de los 50. Lo ideal es consumir el
calcio a través de los alimentos. Pero ten cuidado con tomar suplementos de
calcio en exceso, ya que pueden causar problemas estomacales, estreñimiento,
cálculos y hasta elevar las probabilidades de sufrir un ataque cardíaco. El
Instituto de Medicina recomienda que el total de calcio al día, combinando la
dieta y la suplementación, no exceda los 2,000 miligramos diarios cuando pases
los 50. Al menos tres porciones diarias de alimentos ricos en calcio o
fortalecidos con este mineral te ayudarán a obtener la cantidad mínima diaria
que necesitas. Las fuentes alimenticias de calcio principales son: productos
lácteos, de preferencia bajos en grasa, como la leche y el yogur.
Según la Fundación Nacional de la Osteoporosis,
aproximadamente unos cuatro vasos de leche descremada o tres tazas de yogur al
día te proporcionan los 1,200 miligramos diarios recomendados. Otras fuentes de
calcio son los vegetales de hoja verde, el salmón y las sardinas, los productos
de soya como el tofu, o los alimentos fortalecidos con calcio como jugo de
naranja y cereales. Para aprovechar todo el calcio de la dieta, reduce el
consumo de sal porque su exceso contribuye a la eliminación del calcio a través
de la orina. También consume vitamina D, haz ejercicio, limita el consumo de
carne y evita el tabaco y alcohol.
Fuente: www.laprensagrafica.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario