La Nacion /
Doctor José Vicente Franco, infectólogo de niños"Debido a las lluvias que
han caído sobre el estado Táchira en los
últimos días, comienza a verse de nuevo un aumento de los casos de
hepatitis A, hecho por el cual toda la población debe estar atenta" De
acuerdo con lo expresado por el doctor José Vicente Franco, infectólogo
pediatra, la hepatitis A es una enfermedad infecto-contagiosa muy prevalente en
la infancia, que está dada por la
presencia de aguas contaminadas por el virus de hepatitis."Esta agua
generalmente está relacionada con fuentes de acueductos rurales que no
están suficientemente clorados, que no
tienen funcionando el sistema de cloración, para que el virus pueda ser inactivado
-dijo-.
En tal
sentido, hizo un llamado de atención para que las personas se acerquen a las
diferentes alcaldías y exijan el mantenimiento de los acueductos rurales.
También exhortó a la comunidad a estar atenta a síntomas como vómitos, dolor
abdominal y coloración amarilla en la piel y las mucosas, ya que probablemente puede ser la presencia de la
hepatitis A."A partir de esta semana se han presentado varios casos de
hepatitis A, enfermedad que es un virus de la familia de los enterovirus y esto
significa que se transmite a través del consumo de agua o alimentos
contaminados, esta es la única manera de contagio, a diferencia de otros, como
es el virus de la hepatitis B y C, que se transmiten de otra manera.
Este virus también se llama hepatitis
epidemia, porque produce un importante número de casos en la comunidad,
es decir, una vez que produce, es lógico que por el gran período de contagio
comiencen a darse casos conjuntos en la comunidad. Al mismo tiempo, especificó
que este virus no tiene tratamiento.
Es importante que la gente sepa que los tipos de hierba o infusiones que utilizan no tienen ningún tipo de efecto terapéutico, incluso pueden producir problemas y hacer que la hepatitis se prolongue.
Del mismo
modo, expresó que este virus también se puede prevenir con vacunas, de allí que
insta a los padres de niños mayores de un año de edad, que no ha sido
vacunados, a que acudan a los diferentes centros de vacunación, no públicos,
porque lamentablemente el programa de vacunación no cubre este producto, pero
en los centros privados tienen la vacuna, que no es muy costosa y así pueden
inmunizar a los niños contra este virus, que si bien no produce alta
mortalidad, es una de las primeras causas de insuficiencia hepática en los
niños."De hecho, por cada 1.000 niños infectados con hepatitis A se produce un caso de insuficiencia hepática
que requiere trasplante hepático?, indicó.
Dejó claro
que ya la presencia de un caso hace presumir que puede presentarse un brote,
entendiendo que es muy contagioso. Ya en el hospital del Seguro Social se han
presentado casos, que incluso ameritaron ser hospitalizados, y eso hace alertar
a toda la población, debido al incremento de las lluvias, que hacen que se
contaminen las fuentes de agua y el virus comience a reproducirse. (NP)
Fuente: www.entornointeligente.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario