El cáncer de próstata parece ser más común de lo que se cree, personalidades nacionales e
internacionales como Colin Powell, Robert de Niro y el presidente Juan Manuel
Santos han sufrido de este mal que en Colombia es la principal causa de muerte
en hombres y en el mundo el más frecuente en la población masculina mayor de 60
años.
De acuerdo
con el director científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, Carlos
Castro, el cáncer de próstata consiste en el desarrollo de las células malignas
dentro de la glándula prostática, “la próstata es una pequeña glándula que se
encuentra debajo de la vejiga, delante del recto y rodeando la uretra, el
conducto que transporta la orina fuera del cuerpo”.
Una de las
recomendaciones que hace el experto es tener en cuenta la prevención y
evaluación temprana pues ese es el éxito de cualquier tratamiento,“se
recomienda que los hombres después de los 40 años se realicen cada año la
prueba del antígeno prostático específico (PSA)”.
Castro
agrega que si los niveles de antígeno del PSA son altos se realiza el tacto
rectal mediante el cual el urólogo evalúa el estado de la glándula de la
próstata. Si hay sospechas se realiza una biopsia y dependiendo del resultado
se inicia el tratamiento que puede ser cirugía, radioterapia u observación.
Los síntomas
Los
primeros síntomas de alerta son, el goteo de orina, dolor en la zona,
dificultad urinaria o mayor frecuencia para orinar, aparición de sangre en la
orina y en casos avanzados, dolores en los huesos, pues el cáncer de próstata
normalmente hace metástasis en el sistema óseo en el 80 por ciento de los
casos.
El cáncer
de próstata es perfectamente curable en estadios tempranos y medios. Los
médicos son optimistas frente a los avances científicos que se han realizado
sobre esta clase de cáncer en los últimos años.
Fuente: hwww.latarde.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario