Por: Notimex
León, Guanajuato.- La mayoría de
las veces, la obesidad se asocia con padecimientos como diabetes mellitus e
hipertensión; sin embargo, algunos tipos de cáncer también se han relacionado
con pacientes que tienen obesidad y sobrepeso, informó el cirujano oncólogo
José Antonio Trejo Pantoja.
En un comunicado, el doctor dijo
que se ha observado que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo
de enfermedades neoplásicas, dependiendo del sexo del paciente.
En el caso de los hombres, se relaciona la obesidad con cáncer de esófago, colon, próstata y tiroides, principalmente, mientras que en las mujeres con cáncer de endometrio, después de la menopausia; de mama, tiroides, esófago y colon.
Comentó que “no existe una edad con
mayor prevalencia de este tipo de casos asociados con la sintomatología por la
obesidad, por lo que es importante que, desde la infancia, se tenga un control
en cuanto al peso ideal que debe tener cada menor”.
Resaltó que no existe alguna
sintomatología específica para el cáncer asociado a la obesidad, ya que serían
los mismos que se presentan en cada tipo de cáncer, como los que se
mencionaron, lo único que pasa, es que se incrementa el riesgo de padecerlos,
en personas obesas.
En cuanto al cáncer de mama, dijo
que sí hay registro de riesgos en pacientes post menopáusicas obesas, alrededor
de los 50 años, ya que estos factores incrementan el riesgo de padecer esta
enfermedad.
Trejo Pantoja recomendó, para
evitar este factor de riesgo, mantener el peso ideal durante toda la vida, lo
anterior a través de la actividad física regular, disminuir la ingesta de
alimentos con alta densidad calórica y bebidas con grandes cantidades de
azúcar, así como promover la lactancia materna exclusiva, por seis meses.
El especialista indicó que la
Organización Mundial de la Salud informó que el 30 por ciento de los tumores
malignos se pueden prevenir, si se tiene control en los factores de riesgo
mencionados.
Agregó que los pacientes delgados
responden mejor a los tratamientos cuando se asigna la atención específica en
cuanto a cáncer y tienen mejor pronóstico que los pacientes oncológicos con
obesidad.
Reiteró que hasta un 40 por ciento
de las muertes por cáncer está directamente relacionado con la presencia de
obesidad y que se dan más casos en el sexo femenino.
Fuente: http://www.zocalo.com.mx/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario