Los trastornos de alimentación pueden empezar antes de la
pubertad y podrían estar vinculados con otros problemas de salud mental, según
un estudio reciente.
Los investigadores canadienses evaluaron a 215 niños de 8 a
12 años de edad con problemas alimentarios. Más del 15 por ciento de los niños
se provocaban vómitos de forma ocasional y aproximadamente el 13 por ciento
tenían conductas parecidas a la bulimia. El 52 por ciento de los niños habían
sido hospitalizados al menos una vez debido a su problema de alimentación, y el
48 por ciento habían recibido un tratamiento ambulatorio, afirmaron los
investigadores.
La bulimia es un trastorno de la alimentación caracterizado
por comer y realizar purgas, normalmente mediante el vómito o con laxantes.
“Muchos investigadores creen que la bulimia no aparece hasta
la adolescencia, pero nuestros (hallazgos) indican que el problema puede
presentarse mucho antes. Es posible que en la actualidad se diagnostique
demasiado poco debido a la falta de concienciación y de investigación”, señaló
la líder del estudio, Dominique Meilleur, psicóloga clínica y profesora en la
Universidad de Montreal, en un comunicado de prensa de la universidad.
Había problemas psiquiátricos en el 36 por ciento de las
familias de los niños, y muchos de los niños tenían problemas de salud mental,
como trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y de la atención, según el
estudio.
Casi el 23 por ciento de los niños dijeron que habían
sufrido burlas o insultos por su apariencia, según el estudio. Los resultados
se presentaron el 7 de octubre en una reunión de la Asociación de Trastornos de
la Alimentación de Canadá (Eating Disorders Association of Canada), en
Vancouver.
“Para algunos niños, el acoso puede iniciar o reforzar las preocupaciones
por la imagen corporal y posiblemente llevar a un cambio en la conducta
alimentaria”, dijo Meilleur.
El 95 por ciento de los niños del estudio tenían conductas
alimentarias restrictivas, el 69 por ciento estaban preocupados por ganar peso
y casi el 47 por ciento se describieron a sí mismos como “gordos”.
“Estas conductas reflejan las manifestaciones clínicas que
observamos en los adolescentes y respaldan los hallazgos de que la imagen
corporal es objeto de preocupación para algunos niños ya en la escuela
primaria”, señaló Meilleur.
Los investigadores también hallaron que los trastornos de
alimentación no son un “problema de chicas”.
Los hallazgos plantean preguntas sobre el modo en que los
trastornos de la alimentación se desarrollan y se diagnostican, concluyó
Meilleur.
Los datos y conclusiones presentados en reuniones por lo
general se consideran como preliminares hasta que se publiquen en una revista
médica revisada por profesionales.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: University of Montreal, news release, Oct. 13, 2014
HealthDay
No hay comentarios.:
Publicar un comentario