Por: Johana Reyes
El cáncer de ovario es una enfermedad que no se puede identificar en primeras etapas, ya que cuando una mujer sufre de ese problema no presenta ningún síntoma.
El cáncer de ovario es una enfermedad que no se puede identificar en primeras etapas, ya que cuando una mujer sufre de ese problema no presenta ningún síntoma.
El ginecólogo y oncólogo José Palomo comenta que ese tipo de
cáncer no es fácil de detectar, pero durante la citología vaginal se debe hacer
un examen pélvico que indique una sospecha y luego someterse a otros estudios.
José Palomo contesta varias interrogantes sobre esa
enfermedad
¿Qué es el cáncer de
ovario?
El cáncer epitelial de ovarios es una enfermedad por la que
se forman células malignas (cancerosas) en el tejido que cubre el ovario.
¿Qué factores son un
riesgo para desarrollar este tipo de cáncer?
Un factor de riesgo es cualquier cosa que cambia su
probabilidad de padecer una enfermedad
Edad: El riesgo de padecer cáncer de ovario aumenta con la
edad
Obesidad: En general, parece que las mujeres obesas
(aquellas con un índice de masa corporal de al menos 30) tienen un mayor riesgo
de cáncer de ovario.
Medicamentos para la
fertilidad:
En algunos estudios, los investigadores han encontrado que
el uso del medicamento para la fertilidad citrato de clomifeno por más de un
año, puede aumentar el riesgo de tumores ováricos.
Antecedentes
familiares de cáncer de ovario, del seno o cáncer colorrectal
Antecedentes personales de cáncer de seno: Si ha tenido
cáncer de seno, puede que también tenga un mayor riesgo de cáncer de ovario
Talco: Se ha sugerido que el polvo de talco aplicado
directamente al área genital o en servilletas sanitarias pudiera ser
carcinogénico.
¿Cuáles son los
síntomas?
El cáncer de ovario en estadio temprano puede no causar
síntoma alguno. Cuando los síntomas aparecen, el cáncer de ovario a menudo se
encuentra avanzado.
Los síntomas del cáncer de ovario pueden ser los siguientes:
dolor o hinchazón en el abdomen.
Dolor en la pelvis.
Problemas gastrointestinales tales como gases, flatulencia o
estreñimiento.
¿A qué edades se
presenta?
El riesgo de sufrir un cáncer de ovario aumenta con la edad
y principalmente después de la menopausia.
Aunque algunas mujeres de 20 o 30 años de edad pueden
padecer un cáncer de ovario, el riesgo en estas edades es bajo.
La gran mayoría de los casos se diagnostican por encima de
los 45 años, siendo la edad media de diagnóstico de 61-63 años.
¿Cómo se puede
identificar ese tipo de cáncer?
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
examen pélvico. Debe de realizarse cada vez que se realice la citología.
Además ecografía abdominal, ultrasonido transvaginal y
ensayo de CA-125.
También se usa la exploración por TC; Exploración con
tomografía por emisión de positrones, TEP; Imágenes por resonancia magnética,
IRM; radiografía del tórax y biopsia.
¿Qué tratamiento debe
seguirse?
El tratamiento dependerá en cada caso del tipo de cáncer,
del estadio en el que se encuentre la enfermedad y del estado general de la
paciente.
1.-Cirugía: La cirugía puede ser de dos tipos:
a.- Conservadora: Cuando la mujer es joven, el estadio es
muy precoz y desea tener hijos, puede valorarse el extirpar solamente el ovario
que presenta el tumor.
b.-Citorreductora: Se realiza en los estadios avanzados de
la enfermedad. Su finalidad es extirpar la mayor cantidad posible de tumor y no
dejar ninguna masa que mida más de 1cm.
2.-Quimioterapia: La quimioterapia consiste en el uso de
fármacos o productos químicos para destruir el cáncer.
Fuente: www.guiamedica.hn
Fuente: www.guiamedica.hn
No hay comentarios.:
Publicar un comentario