Los tratamientos del cáncer en el embarazo son seguros para los hijos, según dos estudios de tamaño reducido.
El
Horizonte - Los niños cuyas madres se someten a quimioterapia y radioterapia
para el cáncer durante el embarazo no tienen un riesgo más alto de sufrir
problemas en el desarrollo de la mente ni cardíacos, según dos estudios
pequeños recientes.
Algunos
médicos son reticentes a administrar estos tratamientos a las mujeres
embarazadas debido a las preocupaciones existentes sobre el impacto potencial
que las terapias podrían tener sobre los hijos, según los autores del estudio.
En
un estudio, los investigadores evaluaron a 38 niños (con una edad media de 2
años) de madres que se sometieron a quimioterapia durante el embarazo y
descubrieron que los niños tenían un desarrollo mental y un funcionamiento
cardíaco normales.
"Cuando
se administra la quimioterapia después del primer trimestre del embarazo, no
podemos discernir ningún problema en los niños", dijo el autor del
estudio, el Dr. Frederic Amant, de los Hospitales Universitarios de Lovaina, en
Bélgica, en un comunicado de prensa de la Sociedad Europea de Oncología Médica
(European Society for Medical Oncology).
"El
miedo a los riesgos de la administración de la quimioterapia no debería ser una
razón para poner fin al embarazo, retrasar el tratamiento del cáncer para la
madre ni para dar a luz al bebé de manera prematura", añadió Amant.
En
un segundo estudio, Amant y sus colaboradores observaron a 16 niños y 10
adultos cuyas madres se sometieron a radioterapia durante el embarazo. Los
participantes presentaban un desarrollo mental, conductual y una salud general
normales.
Los
estudios fueron presentados esta semana en la reunión de la Sociedad Europea de
Oncología Médica en Madrid. Las investigaciones presentadas en reuniones se
deben considerar como preliminares hasta que se publiquen en una revista médica
revisada por profesionales.
Los
hallazgos deberían ayudar a los médicos y a las mujeres embarazadas con cáncer
a tomar decisiones en una situación difícil, indicó Amant.
Artículo
por HealthDay, traducido por Hispanicare
No hay comentarios.:
Publicar un comentario