El Centro
Diagnóstico Docente Las Mercedes es la institución pionera del Grupo CDD
Global, punto de partida del proyecto
que lidera Wilson Mourad, médico cirujano de vías digestivas. Su pasión por la
tecnología al servicio de la salud lo ha llevado a trascender las fronteras de
Venezuela. El doctor Mourad habla sobre
su intención del que el Grupo CDD Global se perfile como soporte tecnológico
para las instituciones médicas en el entorno latinoamericano.
¿Qué
importancia tiene en este momento para
la medicina latinoamericana el empuje tecnológico promovido por CDD Global?
CDD Global tiene
presencia en países como Colombia, República Dominicana además de Venezuela, su
sede matriz. Lo más importante es que mantenemos a estos países actualizados en
el tope de la tecnología médica y cualquier avance tecnológico en el
diagnóstico, prevención y seguimiento a los pacientes de enfermedades, como la
oncológica, lo tenemos en esos países.
¿Hacia
dónde apunta esa expansión en tecnología médica?
Hoy en día estamos
buscando los Pet–MRI, (con resonancia), con los que expones a menos radiación
al paciente y vamos a traer el primero para Venezuela y Colombia. En el caso de Venezuela y Colombia la
existencia de tecnología médica de última generación los coloca a la par de
países como Estados Unidos, todos los de Europa que tienen esa tecnología.
Además somos los pioneros de Latinoamérica.
¿Por
qué apostar por la promoción de tecnología médica en Colombia?
Tenemos más de una
década en Colombia. Cuando nos instalamos en ese país no había este tipo de
tecnología médica. De hecho nosotros montamos el segundo ciclotrón y Pet-CT de
América Latina en Colombia, porque el primero de Latinoamérica también lo
instalamos nosotros, pero en Venezuela. Fuimos los pioneros y nos asociamos con
el mejor hospital de Colombia y el mejor hospital docente universitario privado
de Latinoamérica, la Fundación Santa Fe de Bogotá. Tienen un nivel profesional
de los mejores y son muy preparados. Hemos hecho una asociación estratégica que
nos ubica en el tope de América Latina.
¿Cuál
es el proyecto que en este momento lidera CDD Global en Colombia?
Actualmente estamos
instalando un centro que posiblemente estará listo en los próximos 24 meses,
que será el centro de resonancia piloto para toda Colombia. Contará con cinco
resonadores, que incluye el Pet-MRI, (Pet con resonancia) y un resonador en la modalidad de paciente
sentado. Es un resonador nuevo, del que también habrá uno en Venezuela en los próximos
dos años.
Vamos con un Pet-CT
con ciclotrón. En este país, en la Clínica Abreu, hemos hecho una inversión en
suministro de tecnología, en la parte de imagenología. Además CDD Global
invirtió también en la clínica para promover la actualización de la clínica en
cirugía, hospitalización y a futuro, nuevas inversiones en la infraestructura
de la clínica, entre las que se tiene
proyectada la construcción de un helipuerto, lo cual la convertirá en un centro
de referencia para República Dominicana.
¿Cuál
es esa clave que ha a posicionado al CDD en Venezuela y que ahora proyectan
hacia estos países de América Latina?
La clave es la
combinación de la alta tecnología, el buen recurso humano, la responsabilidad y
la comprensión de la importancia de lo social. En eso radica el éxito, no hay
otra razón, y la confianza que tengo en lo que hago.
¿Cuáles
son los retos superados en más de una década que ahora son un valor agregado
para la expansión del CDD Global en América Latina?
La experiencia en
Venezuela nos ha servido para replicar este modelo de servicio en medicina para
los pacientes. Montar una radiofarmacia, poner a funcionar un ciclotrón en
Venezuela con talento venezolano, fue un reto, lo hicimos y no te imaginas la
satisfacción. Fuimos pioneros en Latinoamérica en instalar un ciclotrón, el
cuarto del mundo en PET-CT, con médicos de este país. El hecho de no existir
antecedentes de un servicio similar en Venezuela se convirtió en un reto que
fue superado con éxito.
Fuente: Sol Comunicaciones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario