El cáncer colorrectal (CCR) metástasico, o avanzado, hasta
hace pocos años considerado un tumor refractario a la medicación, pasó a ser
una enfermedad crónica e incluso curable, coincidieron especialistas durante un
simposio que se hizo en Buenos Aires.
El panorama actual del cáncer de colon es alentador ya que
en los últimos años se ha producido un cambio importante en el pronóstico de
los pacientes gracias al conocimiento más exhaustivo de la biología molecular y
el manejo interdisciplinario de la enfermedad.
"Cuando yo empecé en oncología, el CCR era un tumor que
se consideraba quimiorrefractario. Ahora, hemos conseguido cronificar la
enfermedad, incrementar la supervivencia, mejorar su calidad de vida y hasta
curar pacientes", sostuvo Pilar García Alfonso, jefa de Oncología Médica y
de la Unidad de Tumores Digestivos del Hospital Marañón, de Madrid.
Este nuevo panorama se ha conseguido "paso a paso,
gracias a la introducción de nuevos fármacos después de más de 40 años donde
sólo teníamos fluorouracilo, un medicamento patentado en los años 50 y única
droga disponible hasta la década del 80", informó García Alfonso.
"La incorporación de los nuevos agentes quimioterápicos
y de los nuevos tratamientos biológicos nos permitió estructurar distintas
líneas terapéuticas para los pacientes", añadió García Alfonso. La médica española explicó además que la
creación de equipos multidisciplinarios posibilitó que los cirujanos
"puedan operar las metástasis hepáticas y conseguir larguísimas
supervivencias e, incluso, la curación de nuestros pacientes
metastásicos".
Mario Barugel, médico del Hospital de Gastroenterología
Carlos Bonorino Udaondo, del barrio porteño de Parque Patricios, informó que el
cáncer colorrectal avanzado experimentó en los últimos 10 años un 50 por ciento
de sobrevida. "Esto fue posible gracias a ese manejo
interdisciplinario y la aplicación de nuevos agentes quimioterápicos y
tratamientos biológicos, que son los que se dirigen a los blancos moleculares",
explicó.
El médico informó que los pacientes con cáncer de colon en
etapas iniciales consiguen curarse con una cirugía, "hoy en día entre un
80 y el 100 por ciento de los casos".Incluso la sobrevida continúa siendo de hasta el 70 por
ciento de los casos, en etapas posteriores de la enfermedad.
"Los pacientes en etapas avanzadas o metástásicos, no
obstante, alcanzaron en estos años la mayor sobrevida (50 por ciento) e incluso
llegaron a la cura ante la más amplia cantidad de opciones de tratamiento,
acordes a las características de cada caso", sostuvo el especialista.
En más del 80 por ciento de los casos, se produce primero un
pólipo (un crecimiento anormal de las células de la pared interna del intestino
grueso) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de 10 años
y, si no se detecta y extirpa a tiempo, puede transformarse en CCR.
El 90 por ciento de los casos de CCR se producen en personas
mayores de 50 años y tiene una incidencia levemente mayor en hombres que en
mujeres.
Según el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el CCR es el
tercer tipo de cáncer más frecuente en la Argentina, detrás del de mama y el de
próstata.
El simposio, organizado por la Asociación Argentina de
Oncología Clínica (AAOC), contó con la participación de destacados
especialistas que repasaron las principales novedades presentadas el mes pasado
en Chicago, durante en el congreso anual de la Asociación Americana de
Oncología Clínica (ASCO).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario