EFE
Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona aseguran que identificaron una nueva proteína, la Galectina-1, lo que puede frenar el cáncer de páncreas y aumentar 20% la supervivencia.
El hallazgo
convierte a esta proteína en un posible remedio para el tratamiento de ese tipo
de enfermedad sin efectos adversos, sugiere el trabajo de investigación, que se
publicará próximamente en las revistas Cancer Research y Oncoimmunology.
Según el
IMIM, los investigadores han comprobado por primera vez los efectos de la
inhibición de esta proteína en ratones que padecen este tipo de cáncer y los
resultados han mostrado un aumento de la supervivencia de 20%. Hasta ahora, las
estrategias para tratar ese tumor iban dirigidas a atacar las células tumorales
y tenían poco éxito. Los últimos estudios apuntan a que intentar destruir lo
que rodea el tumor es posiblemente una estrategia mejor. "Nuestro aporte
va en esa dirección, pues reducir la Galectina-1 afecta sobre todo el sistema
inmunológico, las células y la estructura que rodea las células tumorales, lo
que se denomina estroma, por lo que la Galectina-1 tiene un gran
potencial", dijo Pilar Navarro, coordinadora del grupo de investigación en
mecanismos moleculares de tumorigénesis del IMIM.
"Se ha
visto, además, que la eliminación de la Galectina-1 en ratones no tiene efectos
perjudiciales, por lo que podría tratarse de una diana terapéutica segura y sin
efectos adversos", añadió la investigadora Neus Martínez. En colaboración
con el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital del Mar, que se ha
encargado de analizar algunas muestras, se estudiaron tumores pancreáticos de
ratones con niveles altos de Galectina-1 y tumores después de eliminarla. Los
científicos vieron que los tumores sin la proteína mostraban menos
proliferación, menos vasos sanguíneos, menos inflamación y en cambio tenían un
incremento del componente inmunológico, sobre todo en tumores menos agresivos.
El cáncer de
páncreas es de los que peor pronóstico tienen, con una supervivencia a los 5
años del diagnóstico inferior a 2%, a menudo se diagnostica demasiado tarde,
cuando el tumor ha desarrollado metástasis y los tratamientos actuales son
ineficientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario