Por: Ligia vera Gamboa
Uno de cada siete hombres será diagnosticado de este cáncer. Es más frecuente en hombres de edad avanzada.
Uno de cada siete hombres será diagnosticado de este cáncer. Es más frecuente en hombres de edad avanzada.
El cáncer de próstata es hoy día la segunda neoplasia más
frecuente en hombres a escala mundial.
En los Estados Unidos para este año se han diagnosticado
aproximadamente 233,000 casos y se estima que cerca de 30,000 varones
fallecerán por cáncer de próstata.
En otras palabras, uno de cada siete hombres será
diagnosticado de este cáncer. Sin duda, es más frecuente en hombres de edad
avanzada, ya que seis de cada diez casos se presentan a los 65 años o más y sólo ocasionalmente se ven
antes de los 40 años.
La edad promedio conocida al momento del diagnóstico es de
67 años. En nuestro país, con datos del Inegi (2013), durante el 2011, ocho de
cada 10 hombres de 20 o más años con cáncer lo tuvieron de próstata y 17 de
cada 100 fallecieron por esta causa.
Al igual que en E.U., la frecuencia del mismo aumenta con la
edad. En la población de 50 a 59 años, afecta a 16 de cada 100 mil hombres,
para el grupo de 60 a 64 años se incrementa a 59 de cada 100 mil y la tasa
alcanza un valor de 175 para el grupo de 80 y más años con una tasa de
mortalidad para 2011 del 16.9%.
Cuáles son los factores de riesgo conocidos para el cáncer
de próstata. Si recordamos, llamamos factor de riesgo a todo aquello que afecte
la probabilidad de tener una enfermedad como puede ser el cáncer.
Algo importante es que unos se pueden modificar y otros no,
sin embargo hay que señalar que al ser su etiología (causa) multifactorial a veces pueden o no estar presentes estos
factores y ocurrir el cáncer.
De estos factores y el impacto de este problema sobre la
calidad de vida, incluyendo la vida sexual, le platicaré en próximas
colaboraciones.
Fuente: http://sipse.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario