En los últimos años la
incidencia del cáncer de la glándula tiroides se ha ido incrementado
hasta ocupar el octavo puesto de los tumores más diagnosticados en mujeres.
En los
últimos años la incidencia del cáncer de tiroides se ha ido incrementado hasta ocupar el
octavo puesto de los tumores más diagnosticados en mujeres, quienes tienen tres
veces más de probabilidades que los varones de padecer esta enfermedad. La
cirugía resulta la opción terapéutica de preferencia más eficaz pero la
presencia de una cicatriz en la base del cuello es mal aceptada por los
pacientes. Conscientes de la importancia de realizar intervenciones mínimamente
invasivas, MD Anderson Cancer Center Madrid ha comenzado a
aplicar la nueva técnica MIVAT (Minimally Invasive Video Assisted
Thyroidectomy) en la cirugía de pacientes con cáncer tiroideo.
Esta
nueva técnica pionera en España permite la realización de la
intervención por una pequeña incisión de 1,5 a 2 centímetros por control
endoscópico. La intervención mediante la imagen magnificada y más cercana del
endoscopio permite una disección mas precisa del tiroides, facilita la
identificación de las glándulas paratiroides y de los nervios recurrentes, así
como de sus frecuentes anomalías anatómicas preservándolos de posibles lesiones
gracias a este control endoscópico. Esta técnica está indicada en casos
seleccionados de patología tiroidea benigna y maligna, así como en la cirugía
de las glándulas paratiroides.
“La
técnica MIVAT, implantada en MD Anderson Cancer Center Madrid, supone
un gran avance en el tratamiento de los tumores tiroideos, ya que reduce
el riesgo de desarrollar hipocalcemias por lesión de la microvascularización o
resección inadvertida de las glándulas paratiroides, la posibilidad de
parálisis del nervio recurrente por lesión del mismo con disfonía e incluso
obstrucción glótica en los casos bilaterales, así como reduce la visibilidad de
la cicatriz con frecuencia queloidea en la base del cuello”, explica el Dr.
Rafael Barberá, del Servicio de Cabeza y Cuello de MD Anderson Cancer Center
Madrid.
En
palabras del especialista, “el éxito del tratamiento oncológico radica en
contar con un equipo multidisciplinar cuyo pilar fundamental esté formado por
un oncólogo, un cirujano y un endocrino que
trabajan de forma coordinada para analizar desde todos los puntos de vista del
abordaje oncológico, la mejor opción terapéutica para cada paciente”. Asimismo
el Dr. Barberá resalta la importancia de realizar un diagnóstico precoz de la
enfermedad y de que el equipo cuente con el apoyo de otros especialistas con
gran experiencia en esta patología dentro del campo de la anatomopatología,
radiología y medicina nuclear.
Y es que,
“esta enfermedad, detectada a tiempo y correctamente tratada, tiene curación en
la mayoría de los casos. Gracias a esta novedosa técnica quirúrgica los
pacientes reciben una intervención menos agresiva hasta las ahora realizadas”,
puntualiza el especialista de MD Anderson Cancer Center Madrid.
Fuente: http://www.mdanderson.es/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario