Por: Pilar Quijada - Madrid
- Algunas sustancias a las que estamos expuestos a diario aceleran el envejecimiento y pueden marcar la diferencia entre cumplir años con salud o con achaques
Envejecimiento molecular
La edad biológica depende del estado de nuestro
material genético y no de la fecha de nacimiento
¿Por qué algunas personas conservan una buena
forma física en la vejez mientras otros apenas pueden moverse? La respuesta, al
menos en parte, podría estar en el ambiente en que viven y las sustancias
nocivas a las que están expuestos, según una trabajo de revisión que se publica
en el último número de la revista “Trends in Molecular Medicine”, del grupo
Cell. La fecha de nacimiento que consta en el carné de identidad puede no
corresponderse con la edad biológica del cuerpo y las células.
"La tasa de envejecimiento fisiológico, o
molecular, difiere de unas personas a otras, en parte a causa de la exposición
a 'gerontógenos', los factores ambientales que afectan el envejecimiento",
explica Norman Sharpless de la Universidad de Carolina del Norte, que lidera el
estudio. "Igual que el conocimiento de las sustancias carcinógenas ha sido
importante en la biología del cáncer, la identificación de los agentes
gerontógenos podría beneficiar el estudio del envejecimiento. Al identificarlos
y evitarlos podremos influir en el envejecimiento y la esperanza de vida".
En el futuro, los análisis de sangre que evalúan
los biomarcadores de la edad molecular podrían utilizarse para comprender las
diferencias entre los individuos en las tasas de envejecimiento. Esas pruebas
pueden medir las principales vías implicadas en el proceso de senescencia
celular o modificaciones químicas que distintos compuestos del ambiente ejercen
sobre el ADN.
Un buen biomarcador es la longitud de los telómeros, los extremos
de los cromosomas. A medida que las células se dividen, estos se van acortando,
por lo que pueden considerarse como un reloj celular que mide la edad
biológica.
A diario convivimos con algunos de esos
potenciales “aceleradores” del envejecimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario