- Las nuevas tecnologías trabajan en pro de la reducción de la radiación en el tratamiento contra el cáncer
- Así se puede tratar la enfermedad de forma más segura
La investigación en Medicina avanza e involucra cada vez más
a las nuevas tecnologías. Los diagnósticos y los tratamientos en enfermedades
como el cáncer son los primeros beneficiados de los sistemas más modernos. De
ello se habló en el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de
Radiología Médica, que presentó un sistema que permite reducir hasta un 90%
las dosis de radiación que recibe un paciente cuando se somete a un tratamiento
contra el cáncer.
La radioterapia es un sistema muy común en el tratamiento
del cáncer pero requiere en la mayoría de los casos altas dosis de radiación.
La Unión Europea obliga ahora a los países europeos a justificar al máximo la
exposición de los pacientes a radioterapia y a notificarlo debidamente antes de
2018. Por este motivo, y en pro de la calidad de vida de los enfermos y de su
mejor tratamiento, las empresas y los centros médicos se centran en
proporcionar a sus pacientes tratamientos más fiables y efectivos.
Por ejemplo, la compañía Siemens se ha hecho responsable de un
sistema que baja la potencia de la radiación y que aumenta los resultados. Con
él se puede realizar un screening torácico con una radiación un 90 % menor que
la tradicional. Aumenta, además, la imagen que se da por lo que los resultados
aumentan mientras que las consecuencias negativas para el paciente disminuyen.
Los especialistas señalan que este es un gran avance tanto
para la medicina como para los pacientes. “Estas innovaciones en los equipos de
imagen aumentan la rentabilidad diagnóstica de las exploraciones”, señala Marta
Tomás, del Servicio de Radiología de la Fundación Jiménez Díaz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario