Autor: Jorge Serra Colina.
La esofagitis es la inflamación de la mucosa esofágica, que
se observa con mayor frecuencia en el tercio distal del esófago, la etiología
puede ser por el reflujo del contenido gástrico, que es la causa más frecuente.
Cuando se realiza una endoscopia, la evidencia más visible
de reflujo gastroesofágico es la existencia de áreas de inflamación en el
esófago distal y en particular al observar la confluencia escamo-columnar. Las
lesiones que más se observan son las erosiones, o ulceraciones, en ocasiones se
visualiza granularidad y friabilidad de la mucosa en la esofagitis por reflujo
gastroesofágico.
La esofagitis por fármacos es una entidad descrita con
relativa frecuencia en adultos y en la que se han implicado gran cantidad de
fármacos, alrededor de 80 – 105
sustancias. Se plantea que son escasas las publicaciones que hacen referencia a
casos de esofagitis por medicamentos en la población pediátrica. Los fármacos
que más causan esofagitis son los antibióticos y se cree que la incidencia es
mayor a la estimada según algunos autores, dado el aumento de la prescripción
de estos medicamentos en las últimas décadas.
Además de los antibióticos, están los fármacos
antiinflamatorios no esteroideos, que se denominan AINE, estos pueden causar
esofagitis en pacientes que consuman AINE, a causa de una dolencia articular
como la artritis, artrosis, y hernia discal, la esofagitis por fármacos tiene
una menor incidencia en los pacientes que la esofagitis péptica. Los
antibióticos como se ha mencionado son causas de esofagitis, entre estos están
la tetraciclina y la eritromicina. (2)
El tamaño del medicamento, su naturaleza química y la
solubilidad, junto con la capacidad de adherencia a la mucosa son factores
determinantes para que ocurran lesiones de la mucosa. Se plantea que existen
factores que dependen del paciente como son la deglución de los medicamentos
con poca agua, y la existencia de estenosis esofágicas, trastornos motores
esofágicos. En ocasiones el fármaco queda retenido a nivel de un estrechamiento
esofágico fisiológico, como sucede en el esfínter esofágico inferior.
Mediante la endoscopia superior digestiva se pueden
visualizar las alteraciones de la mucosa en pacientes con esofagitis por
fármacos. Las lesiones que se pueden observar incluyen áreas de eritema y
edema, erosiones cubiertas de placas de fibrina, ulceras. Algunos fármacos
pueden lesionar la pared esofágica y provocar estenosis, que pueden requerir
tratamiento endoscópico. (2)
Los pacientes con esta entidad no tienen problemas
deglutorios ni lesiones estructurales subyacentes, es frecuente observar esta entidad en
pacientes de la tercera edad. Los síntomas más frecuentes que refieren los
pacientes son dolor torácico, y disfagia. (1)
Bibliografía:
1. Farreras-Rozman.
Temas de Medicina Interna. Decimocuarta edición. Ediciones Harcourt. Año.2000
2. Abreu L.
y cols. Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica. Ediciones Eurobook. Año.2002
No hay comentarios.:
Publicar un comentario