Consúmalos y
evitará la aparición de cáncer y otras enfermedades
Consumir
alimentos desintoxicantes es necesario para el organismo. Existen ciertas
frutas y verduras que aportan excelentes beneficios al cuerpo eliminando
toxinas dañinas y aportando defensas.
Por ejemplo le
ayudan a la prevención de ciertos tipos de cáncer y además le permiten eliminar
exceso de peso. Es por ello que debe agregarlos a su dieta, conózcalos.
1. El brócoli: El
consumo de brócoli actúa en la prevención de enfermedades. Principalmente el
cáncer de colon. En el ámbito de la nutrición, el brócoli se destaca en la
prevención de la anemia por su alto contenido de hierro. Proporciona, además,
fitonutrientes y varias vitaminas y minerales, incluyendo las vitaminas C y E,
calcio y hierro. Es un alimento ideal para los hombres por su alto contenido de
zinc que permite el buen funcionamiento de la próstata. Consumir media taza al
día aumenta las defensas del organismo y evita la aparición de gripes
frecuentes, entre otras afecciones.
2. La manzana:
Uno de los componentes más destacados de la manzana es la Pectina: Actúa como
una fibra soluble. Ayuda en la disolución del colesterol y es una buena arma
contra la diabetes. Tiene, además numerosas propiedades curativas: es un óptimo
digestivo; La manzana cocida ayuda a combatir la acidez de estómago.
3. El limón:
Destruye los microbios en pocos minutos, por lo que se reconoce en esta fruta
un poder bactericida muy alto. Como todas las frutas cítricas, es rica en
antioxidantes y vitamina C.
4. La uva: Esta
fruta posee un efecto diurético beneficioso en caso de hiperuricemia y litiasis
renal (favorece la eliminación de ácido úrico y sus sales), hipertensión
arterial u otras enfermedades asociadas a retención de líquidos. Su consumo
puede evitar el desarrollo de células cancerígenas, ya que un compuesto que se
encuentra en la piel de las uvas llamado resveratrol ayuda al control de la
enfermedad.
5. El aguacate:
Le ayuda a mantener sus ojos siempre saludables. Gracias a un carotenoide
llamado luteína, el aguacate absorbe los rayos ultravioletas del sol evitando
así que estos le hagan daño a la retina. Además protege los ojos contra la
degeneración y la aparición de cataratas. Los aguacates son una gran fuente de
vitamina E. Cuando consume de manera habitual esta vitamina, el cuerpo está
totalmente equipado para protegerse contra cualquier enfermedad.
6. La cebolla:
Contiene grandes cantidades de quercetina que favorece a la circulación
sanguínea. Tiene propiedades antianémicas, gracias a que aporta Hierro, Fósforo
y vitamina E, que ayuda a la generación de glóbulos rojos y a reponer la
pérdida de sangre.
7. La remolacha:
Las hojas de la remolacha son una fuente excelente de vitamina A y las raíces
son una buena fuente de vitamina C. Tiene un alto contenido de fibra, soluble e
insoluble. La fibra insoluble ayuda a mantener su tracto intestinal trabajando
bien, mientras que la fibra soluble mantiene sus niveles de azúcar en la sangre
y colesterol controlados. Posee propiedades depurativas de gran valor, ya que,
estimula las funciones hepática, intestinal y renal, agilizando la expulsión de
toxinas y desechos.
8. La piña: Es
una excelente fuente de vitamina C, yodo, magnesio, fósforo y calcio, útiles
para la tiroides y las células nerviosas. La vitamina C aporta al organismo una
protección frente a radicales libres (sustancias que atacan a las células
sanas). La piña es rica en fibra, muy eficaz para curar el estreñimiento y el
movimiento de intestino irregular. Reduce la hipertensión.
9. La fresa: son
ricas en agua, incorporan propiedades diuréticas, excelentes para personas que
quieran perder peso y que tengan tendencia a retener líquidos. Este efecto
diurético también beneficia a aquellos que padecen cálculos renales,
hipertensión y ácido úrico. Este compuesto es fundamental para las embarazadas,
ya que favorece la multiplicación celular. Su carencia está asociada a casos de
anemia y problemas cardiovasculares.
10. El ajo: tiene
propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas, debido a que
contiene un compuesto llamado alicina, que actúa contra numerosos virus y
bacterias, además de su poder antioxidante. En 1858 Louis Pasteur mostró que el
ajo era un antibiótico natural, ya que detenía el crecimiento de bacterias que
eran preparadas en un cultivo de laboratorio; durante la Segunda Guerra
Mundial, debido a la escasez de antibióticos, el ejército ruso lo utilizó
masivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario